Amándote fue una de las telenovelas argentinas más populares de finales de los 80, transmitida por Canal 11 en 1988. Es una producción que, con sus giros emocionales y un elenco de lujo, capturó la atención del público y dejó una huella imborrable en la historia de la televisión argentina. Esta serie, escrita por Ligia Lezama y dirigida por Tato Pfleger, marcó un hito en el género del melodrama, con una trama apasionante sobre amores imposibles, triángulos sentimentales y conflictos familiares.
Argumento: El Juego del Amor y la Traición
La historia de Amándote gira en torno a Carolina Belloso (Jeannette Rodríguez), una camarera de un exclusivo hotel en Miami, quien se enamora de Martín Arana (Arnaldo André), un piloto de avión argentino que, aunque seductor, es un hombre infiel y mujeriego por naturaleza, al igual que su padre y abuelo. A pesar de su naturaleza volátil, Martín se siente atraído por Carolina, una mujer que no es como las demás. Sin embargo, después de un apasionado romance en Miami, Martín regresa a Buenos Aires, dejando atrás el amor con Carolina.
Desesperada por su ausencia y decidida a no rendirse, Carolina lo sigue hasta Buenos Aires, donde descubre que él está a punto de casarse con Lisette Mistral (Lupita Ferrer), una mujer poderosa y exitosa, pero igualmente infiel. A lo largo de la trama, se desatarán una serie de emociones encontradas, ya que Carolina comienza a involucrarse con Sergio Arana (Gabriel Corrado), el hermano de Martín, un hombre gentil y confiable que contrasta con el carácter impulsivo de Martín. La historia también se complica cuando Carolina descubre que su propio padre, Emiliano Soria (Jorge Barreiro), la abandonó al nacer, lo que desencadenará una serie de tensiones familiares que pondrán a prueba sus propios valores y deseos.
Con una trama llena de pasiones, traiciones y secretos del pasado, Amándote es un relato sobre el amor no correspondido, la lealtad rota y el dolor de las decisiones difíciles.
Elenco: Estrellas de la Televisión Argentina
Amándote contó con un elenco de destacados actores que le dieron vida a una historia llena de emociones intensas. La telenovela estuvo protagonizada por Arnaldo André, quien interpretó al encantador pero problemático Martín Arana, y Jeannette Rodríguez, quien encarnó a Carolina Belloso, una mujer que, a pesar de su sufrimiento, lucha por su amor y sus ideales.
Lupita Ferrer interpretó a Lisette Mistral, la mujer elegante y ambiciosa que se convierte en el principal obstáculo en el camino de Carolina y Martín, mientras que Gabriel Corrado se destacó como Sergio Arana, el hermano comprensivo de Martín, quien se convierte en el nuevo interés amoroso de Carolina.
El elenco también incluyó a figuras como Rodolfo Machado (como Alfonso Arana), Gino Renni (como Paolo Francesco Pierroni), Marina Skell (como Linda Mistral de Arana), Jorge Barreiro (como Emiliano Soria), y Marta Albertini (como Nacha Prado), quienes aportaron su talento y experiencia para dar profundidad a la trama.
El Tema Musical: «Amándote, Soñándote»
La melodía principal de la serie, «Amándote, soñándote», compuesta por Braulio, fue interpretada en la voz de los protagonistas y se convirtió en un himno de amor y nostalgia para los televidentes. La canción, emotiva y romántica, reflejaba perfectamente los altibajos sentimentales que vivían los personajes en la serie, lo que la hizo aún más memorable para quienes seguían la historia.
Producción y Recepción
La telenovela se emitió desde el 6 de septiembre hasta el 23 de diciembre de 1988, con 125 episodios de 60 minutos. Fue producida por Raúl Lecouna y Celina Amadeo, y se grabó principalmente en Buenos Aires, en los estudios de Telefe. A pesar de su relativamente corta duración, Amándote se consolidó como un éxito rotundo de audiencia durante su emisión.
La serie continuó su historia con una secuela, Amándote II, en 1990, aunque ya sin la participación de Jeannette Rodríguez, quien había sido una de las figuras centrales de la trama original.
Legado de «Amándote»
Amándote se ha mantenido como una de las telenovelas más queridas de la década de los 80. Su historia de amor y desamor, llena de giros dramáticos y personajes complejos, dejó una marca en los televidentes de la época, que aún recuerdan con cariño a los personajes y sus conflictos. El legado de esta telenovela no solo reside en sus impactantes escenas, sino también en su capacidad para reflejar la lucha interna de los personajes y las tensiones emocionales que viven cuando se enfrentan a sus propios deseos y a los de aquellos que aman.
Para los amantes de los melodramas y las telenovelas clásicas, Amándote sigue siendo una referencia imprescindible en la historia de la televisión argentina.